Hoy sábado he querido dedicar mi tiempo a divulgar. Vuelvo a
ofrecer estas fotografías, este escrito con la única intención de aportar
conocimientos.
La labor del odontólogo está centrada en la clínica, en el
gabinete. Quedó atrás esa visión del estomatólogo que en esa parte de la
clínica donde estaba el laboratorio veía, comprobaba el resultado de esas impresiones,
vaciados en escayola, mordidas o fabricación
de sus prótesis. Quedaron atrás esos tiempos y la figura de técnico en prótesis
dental vino a ocupar esa labor que el estomatólogo necesitaba derivar.
En los tiempos actuales la información que nos traslada la
clínica es recibida por el laboratorio .En nuestro trabajo diario vamos viendo
materiales, técnicas de impresión e incluso empleo tiempo en conocer los
materiales que tienen a disposición las clínicas. A más de uno os he preguntado
sobre vuestros materiales, mi única finalidad enseñar que lo que funciona hay
que utilizarlo en nuestro trabajo diario.
A veces me preguntan
las clínicas, porque no me gusta el polisulfuro, si es un buen material para
reproducir mucosa. Mi formación viene tras años de trabajo, de estudio y de no
permanecer siendo conformista con los resultados pues siempre he pensado en la
evolución de las profesiones, de los materiales. Siempre deberíamos aspirar a
la excelencia, y precisamente por esto me encuentro con los dedos puestos en
este teclado.
Como explicaba en anteriores párrafos, el odontólogo, los
materiales que utiliza en el gabinete, la valoración suya de ser ese material y
no otro, viene por diversos motivos. Las fuentes amplias; material aconsejado
por el catedrático; por el comercial; por un compañero de profesión; por el
odontotécnico, etc.
De las propiedades del polisulfuro solo decir como odontotécnico,
que como material para reproducir mucosa perfecto, pero que aun así, en toda técnica
a aplicar se debería conocer las indicaciones del fabricante, siempre hay algo
nuevo que aprender y que hay diferentes consistencias de materiales para
diversas técnicas. Dependiendo de cada caso se debe tener la visión de lo que hay
que hacer, de qué forma registro la información tomada en el gabinete y trasladada al laboratorio, para que el
resultado sea lo más fiel a la boca del
paciente.
Unas imágenes valen más que mil palabras.
La primera impresión de silicona, aunque se vea la prótesis
en prueba con la silicona alrededor, el caso es que no he fotografiado la
impresión de arrastre de alginato con esa prueba antes de haberla vaciado.
Se pueden comprobar el modelo obtenido, la definición de la
escayola en las piezas del paciente, cuellos, mucosa y ausencia de rebabas.
El segundo caso impresión de polisulfuro y arrastre de
alginato.
Si observamos la información de piezas del paciente, distorsiones que
obligan al laboratorio a descartar esa impresión pues si se terminase ahí no se
podría asegurar la exactitud en su ajuste, inserción, ajuste de ganchos o topes
oclusales etc, etc.
La información de esa última impresión para el acabado de la
prótesis es de vital importancia, siempre la aconsejo, la información que se
obtiene de esa posición en la prueba de dientes, con todos los ajustes y correcciones
realizadas en clínica, van a aportar para su acabado una mayor exactitud.
Espero y deseo que este tiempo empleado sirva para que podamos
obtener mejores resultados en nuestro trabajo diario. Agradecer a la Dra. Sonsoles y Thais por esa labor diaria en cada uno de los casos en su trabajo diario.