miércoles, 15 de enero de 2025

Prótesis Nuevas

 

Paciente a la que hace 22 años se le hicieron unas prótesis completas, superior e inferior.
Como siempre comento a mi equipo, estudio metódico del caso, anamnesis, anotación de correcciones y cambios para la nueva prótesis dental que nos solicita el paciente.

*Línea media
*Plano superior e inferior
*Soporte labial
*D.V
*Color de dientes

A parte de esta información se debe valorar el tamaño de dientes si corresponde a la fisionomía del paciente y no está de más aportar un vídeo donde podamos ver y contrastar la información con nuestro equipo.

Con los años de profesión y análisis de los casos, siempre pido unas impresiones con las prótesis de la paciente. No hay mejor registro de impresión que sus propias prótesis. Esto es necesario valorarlo a posterior y siempre quedará supeditado a las condiciones de cada caso concreto.

Traslado anotaciones a los modelos de las prótesis que lleva la paciente, está información me resulta útil tenerla pues los cambios que han habido en los maxilares de nuestra paciente nos obligan a realizar modificaciones en el montaje de dientes.

Tras el análisis del caso he observado:

*Los sietes inferiores se encuentran en la zona de ascenso
*En el superior, 2° cuadrante, se suprimió un bicúspide
* La línea media se debe modificar 1'5 mm hacia la derecha
*Aumentar 1'5 mm la D.V
*El plano inferior hay que bajarlo 1/2 mm
*Color de dientes 2M1

En la prueba de dientes a parte de comprobar detenidamente la oclusión, se tendrán en cuenta cada una de las indicaciones de la prescripción. Aún así, suelo remitir con cada trabajo unas anotaciones para que sean observadas por los odontólog@s.


.
.


#protesicosdentales #protesisjarco
#laboratoriodeprotesisdentalvalencia
#laboratorioprotesisdentales #clinicadentalfinestatvalencia #dentalfinestratvalencia

sábado, 27 de abril de 2024

La garantía de una prótesis dental

 Cada prótesis que fabricamos lleva su:

*Declaración de Conformidad
*Ficha Técnica de Trabajo
*Guía de Fabricación
En el programa de gestión incluyo toda la documentación que surge desde que entra el trabajo hasta que finaliza:
*Prescripción
*Anotaciones
* WhatsApps
En el apartado de "Notas Internas" anoto todo aquello que puede ser relevante para una posible reclamación.
Con la forma de trabajar de algunos colaboradores se ha tomado esta determinación. Si no se quiere trabajar sobre unas indicaciones y unos protocolos, lo siento pero las reparaciones y errores se cobran.
El trabajo que se expone es una sobredentadura inferior sobre 4 Locators y ya en su fabricación se informó de lo que se debía hacer. Todas estas indicaciones y anotaciones se aportan en la terminación de las prótesis.






.
.

Mantenimiento de las prótesis dentales

 Como parte del equipo sanitario tenemos una labor que es necesaria divulgar en nuestro día a día.

Las revisiones y seguimientos de los pacientes portadores de prótesis dentales son necesarias, tanto en prótesis fija e implantes como en prótesis movible y removible.
El caso que nos ocupa es una P.P.R. metálica inferior.
En su diseño se tuvo varios conceptos a tener en cuenta:
Las piezas que se debían reemplazar era todo el sector posterior, ocho piezas. En su estudio una vez registrada la oclusión se desestimó montar ambos sietes.
Cuando se están reemplazando o la mitad o más de la mitad de piezas del paciente, sobre todo en el maxilar inferior, el concepto que debe mantenerse en el diseño de la P.P.R. es su apoyo dentomucosoportado. Por ello su diseño será con la máxima amplitud.
Hay que confeccionar una estructura metálica para evitar fracturas o grietas en el entorno de las piezas del paciente. Son precisamente estas zonas las más frágiles.
La labor de nuestro colaborador y su equipo en la clínica dental es primordial, de ellos va a depender ese cambio que debe hacer el paciente al ser portador de una prótesis dental.
Solo dos conceptos, higiene y mantenimiento.
¿Entonces que ha fallado aquí...?
Desconozco si una posible causa pudo estar motivada al haberse mantenido en su limpieza diaria por ambos extremos a la vez. Esto puede doblar algo la prótesis y a posterior puede comenzar una fatiga del material en ese punto, llegando a partir.
Otra causa es su ausencia de mantenimientos. Pude saber a través de la clínica que desde que se fabricó, el paciente no fue al seguimiento y control de su prótesis dental.
Una P.P.R con extremos libres se debería rebasar por lo menos una vez al año.
En su reparación se saneó toda la resina alrededor de la grieta, se desmontó el diente para evitar que se dañará con la soldadura y se reforzó con algo más de metal en esa zona. Una vez reparada y colocada se hizo el rebase de la prótesis.










.
.

viernes, 12 de mayo de 2023

La limpieza de las prótesis dentales

 


 En el caso de las prótesis mucosoportadas y dentomucosoportadas, ya sean metálicas de resina o mixtas, la higiene de éstas es vital para mantener una buena salud oral (riesgo de estomatitis por el hongo, cándida albicans) como sistémica.

 



Limpieza eficaz de la prótesis con comprimidos efervescentes


·         Todas las prótesis removibles presentan microporos en su superficie;

estos son fácilmente colonizables, o fácilmente infectables, por diversos microorganismos (bacterias, virus, hongos y levaduras). Una vez que anidan en la prótesis dental, inician una fase de crecimiento a la vez que secretan diversas sustancias, como mucopolisacáridos, que les permitirán quedar fuertemente adheridos a la prótesis, formando un biofilm ó capa estable.

·          Si estas colonias patógenas no son erradicadas mediante una desinfección eficaz, la posible afección causada (estomatitis: inflamación de la boca en especial el paladar) persistirá y se cronificará, incluso recibiendo el paciente un tratamiento adecuado, hasta que no se elimine totalmente el biofilm de la prótesis.

                                                                                                                 


Limpieza manual con cepillo y jabón

 

·         Otro punto clave que ha de tener en cuenta el usuario de dentaduras postizas es su fijación a las encías. Podemos encontrar un gran número de lesiones producidas por una dentadura mal ajustada, destacando fracturas dentarias, desequilibrios mandibulares, dolor y un sinfín de lesiones gingivales ó de encías.

 

·         De todas las lesiones, destacan las llagas y ulceraciones provocadas por las erosiones causadas por el movimiento de la dentadura contra el soporte gingival.

Estas lesiones se pueden reducir con la correcta utilización de una crema fijadora que permitirá disminuir los desplazamientos de la prótesis dental contra la encía y. además, actuará de almohadilla protectora, evitando también la introducción de restos y partículas de alimentos entre la superficie gingival y la prótesis dental.

Las lesiones son debidas a que la boca es un sitio ideal para la proliferación bacteriana, y a que  en la prótesis se puede acumular una gran cantidad de placa dental que puede contener un gran número de microorganismos patógenos, capaces de producir lesiones importantes en la boca, encías y dientes.